El Baskonia, sin descanso ni relajación contra el Betis
La visita a un rival en su mejor momento con la irrupción del dominicano Jean Montero cierra una semana durísima para el Baskonia
El Baskonia clausura esta tarde una semana extenuante en lo físico e intensa en el plano emocional. Después de dos encuentros al máximo nivel en ... la Euroliga, los azulgranas regresan a la arena doméstica ante un Real Betis (San Pablo, 17 horas) en dinámica ascendente. Con el refuerzo de dos buenos encuentros continentales, pese a la derrota encajada el viernes contra el Mónaco, aunque también un palpable desgaste que debe atenuar para evitar la sorpresa del cuadro sevillano. El Baskonia quiere un triunfo que reforzaría su ya de por sí notable desempeño en la ACB, donde camina con paso firme en el bloque de privilegio.
El poso reciente es agradable. Contra el Mónaco, solo el imponente físico del cuadro mediterráneo le impidió sellar otro triunfo de características similares a los anteriores. El rodillo ofensivo alavés ha recuperado su plenitud. A la constante amenaza exterior el Baskonia ha sumado la versión más decisiva de un Thompson ya de por sí letal. El base se ha instalado en los dobles dígitos de puntos y asistencias. Con él, el juego fluye como con ningún otro. Aunque encadena varios encuentros de notable esfuerzo físico y precisa, como otros muchos, una dosificación. Que nombres como Heidegger emerjan con solvencia para sostener el nivel vitoriano durante toda la contienda y evitar altibajos peligrosos, también en la ACB.
El choque ante el Betis ofrece la posibilidad de dar protagonismo a esos secundarios. Joan Peñarroya ya ha acostumbrado a hacerlo durante la temporada, pero con el paso de las jornadas -y ante el exigente calendario que plantea la Euroliga, con varias salidas en las próximas semanas-, la virtud de que los trece jugadores de la plantilla sumen ya es obligación. Cuantos más aporten en la descongestión de un calendario durísimo, mejor.
Adversario renovado
El choque ante el Betis, sin el glamur del escenario europeo, también plantea dificultades. Los sevillanos llegan en su mejor momento de otra temporada de pelea sin tregua para evitar el descenso. Por lo pronto, ya están fuera de la zona roja. Suman dos triunfos en los últimos tres encuentros y han encontrado cierta estabilidad. Aunque su última victoria, la pasada jornada contra el Breogán, llegase después de dos prórrogas y con una anotación (114-115) más propia del otro lado del Atlántico. El récord conjunto (229 puntos) de la última década. Y con un protagonista inesperado: Jean Montero. A sus 19 años, el dominicano vive un momento de especial plenitud. Anotó 28 puntos en Lugo y, días antes, fue el verdugo de Argentina en la histórica clasificación para el Mundial de su selección. Su compatriota Tyson Pérez -si bien internacional con España- comanda desde su llegada en enero el ataque bético.
El segundo líder de esa jornada, BJ Johnson, sufrió entonces una lesión muscular que le mantendrá varias semanas fuera de combate. Tampoco llegan a la cita Luke Fisher y Yannick Nzosa. «Lo de esta temporada con las lesiones es increíble», resumió esta misma semana el técnico verdiblanco, Luis Casimiro, sobre un mal del que no se libran los suyos. Para paliar esas constantes ausencias, el equipo ha sumado en las últimas semanas al propio Pérez, además de al base estadounidense Josh Gray y cerrado el regreso del pívot letón Anzejs Pasecniks. No estará el griego Tsalmpouris, autor de 24 puntos en la primera vuelta pero ahora en el Bilbao Basket.
«Me divierte ver al Baskonia», asegura Luis Casimiro
El Betis llega al duelo tras «una victoria agridulce» por la lesión de Johnson en Lugo. En la previa, Luis Casimiro apeló a hacer un «muy buen trabajo en líneas generales» y «redoblar esfuerzos» entre los jugadores disponibles para frenar al Baskonia. No en vano, cree que el azulgrana es «uno de los mejores ataques de Europa». «Es un reto. El día que no meten tanto tienen buena capacidad reboteadora. Es un equipo que reacciona muy bien», añadió el técnico. «Me gusta muchísimo ver jugar al Baskonia, me divierte», reconoció. El encuentro de la primera vuelta, donde Peñarroya rotó y el Betis tenía una plantilla diferente, «no sirve mucho de referencia» para analizar el choque. «A nivel táctico, algo; a nivel individual, poca cosa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.