«Estoy en una burbuja, vivo por el baloncesto y nadie puede intentar entrar en ella y alterarme»
El croata, impermeable a las críticas, ensalza a Laso y a Perasovic y percibe un cambio de tendencia. «Cada año hay más talento y menos táctica»
Escuchas a Mario Hezonja (Dubrovnik, Croacia, 1995) y se te viene a la cabeza todo el talento baloncestístico que han exportado los Balcanes. La pareja ... exterior que compone con Dzanan Musa se empapa del gen ganador de Llull y Rudy. Solo piensan en levantar títulos y casi hacen olvidar que hubo un 'Super Mario' más joven con la etiqueta de díscolo, que dormía mientras su nombre salía el número ocho del Draft de 2015, que se fue del Barcelona con 20 años, que jugó 335 partidos en la NBA con un papel testimonial y se planteó retirarse. No pudo vivir sin baloncesto y éste le correspondió en el Panathinaikos, el equipo de su infancia, y en Kazán con Perasovic. «El mejor entrenador de mi carrera. No era muy difícil».
– ¿Qué le supone enfrentarse a un equipo que les ha ganado tres veces este año?
– Sabemos que es durísimo, pero no tenemos tiempo para preparar nada especial con tanto partido más que jugar al máximo y tratar de ganarles por fin.
– ¿Han analizado mucho esas derrotas?
– Sí, han sido diferentes. El primer partido nos costó a nivel defensivo, el segundo estábamos bien, pero tuvimos algún error en el final, cuando llegamos a estar siete arriba y no supimos sentenciar, y acabamos perdiendo por no estar al 100%. Y el último aquí, estuvimos arriba y abajo, luchamos pero se nos escapó por un gran pase de Thompson a… ¿Cómo se llama el pívot?
– Costello.
– Eso. Matt Costello. Metió un gran gran tiro y se nos escapó. Pero te digo, ya no pienso en ello. Solo me preparo al máximo y creo que voy a ganar.
– La sensación general con usted es que se esperaba más de su carrera. ¿Qué le falta?
– No, no hago caso. Voy a lo mío. Entreno mucho, me preparo para enseñar a todo el mundo quién soy como llevo haciendo toda mi vida. Supe muy pronto que yo no tengo ningún poder sobre las opiniones de la gente, así que no me importan. Yo siempre estoy 100% satisfecho conmigo mismo e intentó dar el máximo a la afición para la que estoy jugando.
– ¿Y por qué cree que la gente solo se queda con su talento y físico innatos?
– No sé, porque de verdad que no lo oigo demasiado. Yo estoy en una burbuja, vivo por el baloncesto desde que nací y nadie puede intentar entrar en este círculo y alterarme. Me preparo muy duro, meto muchas horas, le dedico mi vida y doy el máximo cada día. De eso no puede dudar nadie.
– ¿La rigidez táctica del baloncesto europeo está restringiendo el talento?
– Eso está cambiando. Ahora es más divertido porque hay mucho jugador sobrado de talento, cada año hay más, por ejemplo este año en el Madrid. De cara a los espectadores es mejor porque ve baloncesto más natural.
«El mejor entrenador que he tenido en mi carrera. No era muy difícil... Mejoró mi nivel como jugador y como persona»
PERASOVIC
– Cuando llegó a la NBA dijo que la ACB no le gustaba por la organización de los equipos y porque se jugaba muy rápido.
– Eso es una mentira. Eso salió en Brasil, que jugamos un amistoso contra Flamengo, pero no es la verdad. ¿Qué voy a decir malo de la ACB si me curtió con 18 años? Nada. Desde entonces, ha mejorado aún más. Es más rápida, con jugadores de mayor nivel. Creo que venden bien el ser la segunda mejor competición después de la Euroliga y muchos vienen aquí solo por eso.
– En principio, Pablo Laso iba a ser el entrenador del Madrid otro año más. ¿Su fichaje el pasado verano lo empezó a gestionar él?
– Sí. Bueno, hablé con todos. Porque aquí vamos todos en la misma dirección. Hablé con Pablo, con Chus, con Juan Carlos Sánchez y con Alberto Herreros. Con Laso fue una charla larga, muy buena. Puedo decir que ha sido la mejor conversación que he tenido con un entrenador.
– Tiene promedios de 17 minutos en Euroliga y 19 en ACB. ¿No cree que debería jugar más?
– Esto depende del cuerpo técnico, de nuestro sistema, a dónde queremos llegar y qué queremos hacer. No puedo decir nada más sobre eso.
Tapón a LeBron, mate a Giannis
– Hay dos jugadas suyas impresionantes en la NBA. El tapón a LeBron James para ganar el partido y el mate sobre Antetokounmpo. ¿Las tiene enmarcadas?
– ¿Por qué?
– Muy pocos pueden decir eso.
– Pero a mí me da igual. A todos los jugadores a los que me enfrento les trato igual. Son solo dos jugadas más. La de LeBron está bien porque ganamos, pero fente a Antetokounmpo no sirvió para nada.
– En los últimos cinco años ha vivido en cinco ciudades. ¿Le gustaría asentarse ya en una?
– Sí, pero también me acostumbré a la locura de las mudanzas. Lo llevo bien porque siempre quiero estar donde la gente me quiere y me necesita para que el equipo tenga éxito y gane. Pero sí que me gustaría seguir en Madrid, que es una gran ciudad, un muy buen equipo, buenísima organización y sí que es cierto que me falta algo de estabilidad en mi vida (ríe) pero no tengo problemas con cambiar.
– ¿Qué impresión le dejó Perasovic el año pasado en Kazán?
– El mejor entrenador que he tenido en mi carrera. No era difícil (carcajada). Pero me ayudó lo máximo. Subí mi nivel como jugador y como persona. Tuvimos mala suerte de no poder estar más tiempo juntos por la guerra para cumplir con los grandes objetivos que teníamos. Pero, de verdad, el mejor entrenador que he visto en mi vida.
– ¿Sigue dándole vueltas a por qué jugaba tan poco en el Barça con Xavi Pascual?
– No tío. No le doy vueltas ni a lo que pasó ayer.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.