Historia del Baskonia

Historia del Baskonia
El Baskonia ha conseguido muchos éxitos para el club, desde el doblete enla temporada 2001/02 en la que conquistó la Copa del Rey y la Liga ACB,hasta su presencia en cinco Final Four, cuatro de ellas consecutivas. Peromuchos grandes pasos ha tenido que dar desde su fundación en 1959 parallegar al lugar donde está. El último título hasta la fecha es la Liga2009/2010.

El equipo nació como una sección del Club Deportivo Vasconia, presididopor Don Félix Ullivarriarrazua. El año de su fundación se decidióorganizar una sección de baloncesto, siguiendo la línea de promoción deldeporte que la asociación tenía fijada. El proyecto comenzaba así, hastaconsolidarse poco a poco. Pero como novato, su inicio en las competicionesoficiales presagiaba buenos augurios. En su primera temporada CD Vasconiaquedó en segunda posición en el Campeonato Provincial, tan sólo superadopor el Corazonistas, equipo de un colegio de Vitoria.

En 1970, el Club logra su primer título "oficial" al clasificarse primeroen el campeonato de Tercera División.

Conquista de la Primera

Consecuencia del afán de mejora, el equipo consiguió el ascenso en latemporada 1972/73, en la que Vasconia debutó en la máxima categoría delbaloncesto nacional. Su primer partido en la elite se saldó con unavictoria cómoda, 92-71, ante el Breogán de Lugo.

En la temporada 1976/77 se plantea el cambio del nombre oficial del Club.El presidente José Luis Sánchez Erauskin tomó la decisión de cambiar la Vpor B, en el nombre del Club, pasando a denominarse Basconia-Schweppes.

Pero siempre se pueden producir contratiempos que decepcionen. En latemporada 1980/81, el Baskonia desciende a Primera B y tras marcarse comoobjetivo el ascenso la siguiente temporada lo logra y retornatriunfalmente a la división de honor.

Se funda la Liga ACB

El regreso del equipo a la élite coincide con la firme decisión de poneren marcha una liga profesional de baloncesto. Así, en la temporada 1983/84arranca la Liga ACB, un proyecto empresarial orientado a conseguir laprofesionalización de la máxima competición nacional, del cual fue uno delos fundadores. Baskonia crece a la par de la Liga ACB. De hecho, con elpaso del tiempo se convierte en la alternativa de poder al Real Madrid yBarcelona.

En 1985, el Club logra su primer título oficial, la Copa Asociación.Gracias a esta victoria el Baskonia consigue asomarse por primera vez aEuropa. Debuta ante el equipo holandés del Super Cracks, al que vence,para luego caer frente al Villeurbanne, francés. En 1987 se inició unarelación con Taulell S.A., a través de sus marcas Taugrés y TAU Cerámica,convirtiéndose en el patrocinador más antiguo de la ACB hasta que losproblemas económicos de la empresa de cerámica puso fin a la relación enjulio de 2009.

Con el patrocionio de Taulell, el recién retirado jugador Josean Querejetaes elegido presidente del club, en la temporada 1988/89. Una de susprimeras acciones es convertirlo en la primera sociedad anónima deportivadel estado. De esta manera, el club pasa a denominarse Saski BaskoniaS.A.D.

Instalados en la élite

Los pasos que daba el Baskonia produjeron un cambio de escenario, y no sepodía dar marcha atrás. El pabellón Mendizorroza se quedaba pequeño antela afluencia de espectadores, y la propia Liga ACB, obligaba a disponer deuno con una capacidad de 5.000 espectadores como mínimo. Por ello sedecide construir otro recinto. Se reforma así la plaza de ganado deVitoria para convertirlo en cancha de baloncesto. El Pabellón Araba, luegoFernando Buesa Arena, será el escenario. La inauguración oficial delPabellón Araba fue en septiembre de 1990 con un partido entre el Taugres yel Atlético de Madrid de Walter Berry y Shelton Jones.

El Baskonia comienza a subir peldaños en el escalafón estatal y europeo. Ylos resultados deportivos no tardaron en llegar. En la campaña 1991/92 elTaugres regresa a Europa y desde entonces ha sido un fijo en lascompeticiones internacionales.

Su nombre empezó a sonar en el continente gracias a su presencia en lasfinales de la Copa Europa de Lausana 94, Estambul 95 y Vitoria 96, fecharecordada por todos los aficionados (12 de marzo de 1996) en la que elconjunto de Vitoria venció al Paok de Salónica en la Final de la Copa deEuropa, en el marco incomparable del pabellón Araba de la capital alavesa.

A nivel estatal llegaron los éxitos. El TAU Cerámica triunfó en la Copa deGranada 95, Valencia 99, Vitoria-Gasteiz 02, Sevilla 04, Madrid 06 yMadrid 09, además de la presencia en las finales de Sevilla 94 y Valencia03.

En la competición doméstica, el TAU Cerámica se inició en la ACB en lacampaña 1997-98, donde hizo su primera aparición en una final. El equipose quedó detrás del TDK Manresa.

La temporada 1998-99 estuvo marcada por la ampliación del Buesa Arena a9.500 personas y el debut en la máxima competición continental, laEuroleague.

En la campaña 2001-02 el TAU Cerámica se impuso en la final al Unicaja deMálaga, una cimna que alcanzó de nuevo en la 2007/2008 y en la 2009/2010.A finales del siglo XX se creó la ULEB. En la recién inauguradaEuroleague, 2000-2001, el TAU disputó su primera gran final europea en laélite ante la Kinder de Bolonia. Pero tras cinco partidos de máximaigualdad, la copa de campeón se quedó en Italia.

El TAU Cerámica se instaló entre los grandes de Europa con su presencia enlas Final Four de Moscú 05, Praga 06, Atenas 07 y Madrid 08, un hito queprovoca respeto en Europa.

El renovado pabellón de Zurbano es capaz de acoger hoy a más de 15.500espectadores y el 9 de mayo de 2012 batió el récord de asistencia a unpartido ACB

En 27 de abril de 2013, por un cambio en el nombre de la sociedad que lopatrocina, el Baskonia pasó a denominarse Laboral Kutxa

¡ÚLTIMOS DÍAS! Aprovecha el OfertON+, suscríbete dos meses por solo 1€.

¡Suscríbete!