

Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Pérez de Arrilucea
Sábado, 23 de septiembre 2023, 11:00
Al final, Hugo Besson era un temporero y no una opción seria para cubrir el puesto de base hasta final de curso. El Baskonia se encargó este sábado de despejar la incógnita tras hacer pública la ruptura con el base francés. Besson vuelve a la búsqueda de otro destino profesional y el club sigue a la caza de un timonel que complemente a Nico Mannion y Codi Miller-McIntryre. Incógnita zanjada después de que la semana pasada el director deportivo, Félix Fernández, abriera la posibilidad de la continuidad del jugador francés para que después Joan Peñarroya insistiera en la necesidad de un fichaje más para apuntalar una posición en la que la marcha de Darius Thompson deja un poso de orfandad patente.
El descarte de Besson corta de cuajo cualquier suspense respecto a posibles altas y bajas antes del debut liguero de esta tarde en la cancha del Río Breogán. La entidad azulgrana mantiene doce jugadores inscritos y su plan sigue siendo el de llegar a las trece fichas para encarar un maratón ya conocido que comienza hoy. «Buscamos algo diferente», justificó Peñarroya este sábado respecto al corte del director de juego galo. Sin profundizar más en las necesidades que debe cubrir la pieza aún por fichar, el técnico azulgrana se decanta por esperar «a ver qué nos ofrece el mercado». «Besson es un jugador joven y con futuro. Tiene calidad para jugar a alto nivel y estoy convencido de que lo va a hacer, pero buscamos un perfil diferente», insistió Peñarroya.
Así, el Baskonia sigue atento a un mercado complicado. También aborda una situación ya conocida. No en balde, la pasada temporada también arrancó con la asignatura pendiente de la contratación de un 'uno' hasta que llegó Pierriá Henry cuando el plantel vitoriano ya había disputado varios encuentros oficiales. La paciencia sigue siendo una virtud que el Baskonia abraza a la espera de que asome por su radar una pieza apetecible a un precio que se pueda pagar.
Los escarceos de mercado son responsabilidad de la dirección deportiva azulgrana. Mientras, Joan Peñarroya confiesa que en este momento maneja una plantilla «bastante hecha», sin achaque físico alguno y lista para medirse esta tarde al Breogán. «Siempre digo que intento adaptarme al equipo tengo. Estoy en ese proceso de ir conociendo al equipo y que los partidos nos vayan dando información para ver cuál es la forma en la que se puede competir y ganar más partidos».
En los primeros pasos del acoplamiento de un plantel «con jugadores nuevos, jóvenes y atléticos», el preparador de Terrasa aspira a reajustar su filosofía de juego al nuevo diseño de plantilla, pero sin perder la esencia de un baloncesto de alta intensidad en busca de un número alto de posesiones ofensivas. «Me gusta ganar más ganar 100-99 que 60-59, recuerda Peñarroya.
El Baskonia abre fuego ante un Río Breogán que mantiene la duda de Dimitris Agravanis y que sigue en proceso de afianzarse en una Liga ACB a la que volvió hace dos temporadas tras una larga penitencia en LEB Oro. Veljko Mrsic dirige un equipo que la pasada campaña logró la permanencia sin excesivos aprietos, pero también con una caída libre de siete derrotas consecutivas. Este curso, el club gallego eleva sus ambiciones tras apuntarse a la ronda clasificatoria de la FIBA Champions League. A juicio de Peñarroya, se trata de un oponente que dispone de «muchos jugadores con capacidad de hacer daño en la pintura» y un base de calidad como el esloveno Zan Sisko.
Que las posiciones se difuminen forma parte de la definición del baloncesto moderno. Sin embargo, Joan Peñarroya tiene claro su pareja de 'treses' para la temporada 2023-24. Tadas Sedekerskis volverá a ejercer de alero, un puesto en el que jugó «el 80 % de los minutos» del curso pasado, sin obviar la posibilidad de actuar como ala-pívot, pero con las prioridades claras. Le acompañará Nikos Rogkavopoulos. El jugador griego es definido por el preparador de Terrasa como «un 'tres' de libro». «Solo le he visto jugar en esa posición», recuerda Peñarroya. En principio, la posición de ala-pívot recaería en Chima Moneke y Dani Díez. Queda por ver qúe combinaciones se pueden abordar con Khalifa Diop, Maik Kotsar y Matt Costello.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una mujer de 70 años da a luz a gemelos
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.