Jordi Trías | Exjugador del Barça
«Es imposible olvidar a Dusko Ivanovic»El MVP de la Copa del 2007 bajo las órdenes del balcánico rememora que «su método es ir al límite» y distingue a Peñarroya. «Pienso que era ideal para el Baskonia»
En los 20 años de carrera de Jordi Trías (Girona, 1980) emerge rápido su imagen como MVP de la Copa del Rey de 2007. El « ... pívot de poco peso» del Barça de Dusko Ivanovic presentaba un patrón baloncestístico ideal para el juego del balcánico. «El entrenador con el que más mejoré», dice sin dudar el ahora analista de Catalunya Radio de un técnico que le dejó huella.
– ¿Qué es lo primero que le viene a la mente cuando piensa en Vitoria y el Baskonia?
– Dusko Ivanovic (risas). Es imposible olvidar a Ivanovic. Es un perfil único. Su método de trabajo es ir al límite. Casi todo el mundo coincide conmigo en que no han entrenado más en toda su carrera que con él. Y a la vez, es con el que aprendes más. Combina esfuerzo físico con el tema técnico, que creo que ha sabido adaptarse y también es de los mejores en esto.
– Moneke dice que, por ahora, Pedro Martínez era más duro.
– Tuve a Pedro en Valencia y es duro, pero no hay color. Imagino que Dusko habrá cambiado, hace 15 años que no estoy con él. Pero en la época del Barça… ufff. Era muy duro física y mentalmente. Pero para llegar al límite a este nivel, que cada detalle cuenta, te hace mejor jugador. Fue el entrenador que más me hizo mejorar. Por lo que me cuentan, ya no se lleva entrenador dos veces al día. Antes, si el equipo no iba bien… Me acuerdo épocas que nos llevaba a La Montanya, cerca de Barcelona, a hacer físico antes de desayunar. Desayunábamos, entrenábamos. Comida, siesta y otra vez entreno.
– Aquí se hizo célebre el subir escaleras en el Buesa.
– Las del Palau también las subíamos sí (risas). Me acuerdo que hubo un partido contra el Olympiacos en casa que jugamos muy bien. Ganábamos de veintipico e inconscientemente, los últimos minutos te relajas un poco y te meten un parcial de 0-10. Se enfadó muchísimo, nos dijo que no teníamos mentalidad y al día siguiente nos hizo estar a las 7 de la mañana a subir gradas durante mucho mucho rato y después a entrenar. Ahora acaba de llegar al Baskonia. Si por algo tiene un parón de una semana, ahí lo van a conocer (risas).
Noticias relacionadas
Un Baskonia «positivo» se mide a uno de los rivales «más en forma»
– ¿Cúal fue la primera impresión del vestuario con Dusko Ivanovic?
– Ya tenía fama de dura. Exigencia absolutamente al límite en todos los aspectos. Era una persona exageradamente estricta, mentalmente era muy fuerte y quería que todos los jugadores fueran igual. Si había lesiones, había lesiones. Él pensaba que si tú no podías aguantar su entrenamiento, no podría competir al alto nivel.
– Aquel primer año, usted promedió doce minutos y Marc Gasol, nueve.
– A no ser que fueras Navarro, con Dusko no hay roles claros. Si hay algo que cree que no tienes que hacer, te saca y entra otro. Con Marc estaba muy claro. Todos veíamos que era buenísimo pero físicamente no era el de luego. Empezó a cuidarse más tarde y con Dusko, los jugadores que son menos móviles, lo tienen más difícil. Y eso le pasó a Marc. Creo que le vino bien para cuidarse y motivarse. El Marc Gasol de después cuadra con cualquiera, pero a Dusko le gustan jugadores rápidos, versátiles y que corran el campo, y Marc no lo era en aquel momento.
– Y ficharon a Bourousis para el play off de la ACB 2006.
– Había un esquema ya y Dusko ni lo cambió. No se adaptó y casi no jugaron. En Vitoria fue un crack, la partió. Pero creo que aquí vio que Dusko no iba a meterlo y se dejó un poco. No lo vi muy ambicioso porque no se vio importante de entrada. Era un tío con carácter, en algún entrenamiento se picaba.
– ¿Cómo recuerda el MVP de la Copa?
– Sensación extraña porque pienso que fue ayer y también que fue hace muchísimo. Yo ya tenía un rol de titular, pero no me lo esperaba. Confiaba en que podíamos ganar porque los últimos partidos ya jugamos bien. Éramos octavos, pero en buena dinámica. Y jugamos muy bien desde cuartos contra el Unicaja en Málaga. Fui MVP porque hice buen torneo, pero gente como Lakovic, Navarro y Basile sufrieron mucho dos contra uno y eran buenos pasadores y me aprovechaba para terminar las jugadas.
– ¿Cómo le sienta el comentario de que Dusko le hizo MVP?
– Yo confiaba en mí y confié en lo que él me pedía. Me adapté. Picnik and roll, continuación, pasar bien. Me adaptaba bastante a lo que quería, pero él tuvo mucho que ver. Tuvo su parte de culpa sí. Yo encajaba en su filosofía. Xavi Pascual es un gran entrenador pero juega con un cuatro abierto y a mí me iba peor. No me infravalora eso. Me parece bien.
– ¿Que tiene Dusko que logra que muchos jugadores lleguen a un rendimiento que luego no vuelven a alcanzar?
– Tiene un método tan marcado. A mí me gustaba muchísimo jugar al pick and roll con velocidad y bajar rápido. Hacíamos mucho con repetición y yo ahí funcionaba. En las cosas que yo me sentía más cómodo solo lo hice con él, entonces veo lógico que no volviera a rendir igual. He vivido otros buenos momentos pero de otra manera.
– En su renovación de 2007, ¿tuvo una oferta del Baskonia no?
– Sí. Mi agente me dijo que Baskonia pujó por mí. Creo que de reojo sabían que Dusko iba a volver a allí (risas). Me hubiera gustado jugar en el Baskonia, obviamente, pero el Barça es el Barça. Yo siempre soñé eso, soy de aquí y contento de quedarme allí.
– ¿Le quedó la espina de no ir con la selección al Mundial 2006 o al Eurobasket 2007?
– Sí. Es la única espina de mi carrera. Porque era algo realista. Con un papel importante en el Barça, lo normal es que estés en la selección. Pero en mi posición estaban los mejores de la historia de España. Los Gasol, Felipe, Garbajosa… y no había bajas. Garbajosa, el año que estuvo con lesiones en 2007, quedaba una hora para la lista de Pepu y yo no sabía si iba a estar o no. No llegaba el seguro y yo seguía allí. Pero el mismo Jorge vino, me lo contó y Pepu ya me dijo desde el principio que si estaba, iba él. Así que me quedé a una hora de ir al campeonato. Jugué en ocho amistosos, pero no es lo mismo.
– Estuvo en el Barça hasta 2010 y Pete Mickeal dice que ese equipo que ganó la Euroliga es el mejor de Europa.
– El mejor de Europa es difícil, pero sí que pienso que le hubiéramos ganado al Efes de los dos títulos. Pienso en la época de Kukoc… un play off a cinco partidos éramos muy difíciles de batir. Creo que solo perdimos un partido de Euroliga. Y es que recuerdo que estuvimos primeros desde el inicio. Y casualmente, hubo varias semanas seguidas que venía al Palau el que se ponía segundo. Y les ganábamos a todos de 30 puntos. Era una sensación… no teníamos debilidades. Todas las posiciones muy bien cubiertas. Si te despistabas en defensa, Fran Vázquez o Ndong llegaban y ponían un tapón.
– Pero el Baskonia les ganó la final de la ACB 3-0.
– Aquello fue un error de los jugadores y del cuerpo técnico. Habíamos ganado todos los partidos del play off y fuimos a Montanya (hotel de concentración) y mientras la semifinal del Baskonia y el Madrid que se fue al quinto partido. Estuvimos nueve días sin competir y el equipo se dejó. Lo noté, no sé como explicarlo pero… exceso de confianza. Había mucho 'jijijaja' y llegó el Baskonia que era un super equipo. Nos podían haber ganado igual pero esa desconexión y ellos jugando con el cuchillo entre los dientes… que fuera 0-3 con campo a favor dejó claro que no estábamos al 100%. El último partido lo teníamos bastante cuadrado pero llegó la canasta de San Emeterio…
– Luego coincidió con San Emeterio en el Valencia.
– Sí. Era lento, pero con pintas y con inteligencia, se quedaba solo. Siempre buscaba la posición acertada. Tenía una gran mentalidad para competir y es muy buen amigo mío.
– ¿En 2010, al salir del Barça, ya no tuvo opción de fichar por el Baskonia?
– No, ya no. Llevaba dos años casi sin jugar y nada. Estaba entre Sevilla y el Joventut, pero decidí ir a la Penya y seguir cerca de casa.
«En verano, si no confiaban en él, lo lógico hubiera sido separar sus caminos»
– ¿Cómo pasa de Barcelona y el Joventut a LEB Oro?
– Es que hubo un follón. Tenía un contrato de cuatro años que cada vez iba a más y yo cada vez jugaba menos. Y yo me bajé dinero varias veces pero… Y la rescisión fue muy larga y aburrida. Se había empezado ya la pretemporada y aún seguía ahí. Entonces ya estaba todo cerrado. Mi agente me dijo que o esperábamos para que saliera una opción por algún lesionado o ir a Andorra a LEB que era un proyecto ambicioso y me daban el rol de ser importante. Me hacía ilusión, lo hice y funcionó. Me iba bien porque yo era un pívot de poco peso y en la LEB condiciona menos. Luego, cuando subí con el Manresa (2018), con 38 años, tuve oferta del GBC pero no me vi con fuerzas para jugar en la ACB lejos de casa. Ya tenía a dos hijas y …
– ¿Qué tal con Peñarroya en Andorra?
– Me llevo muy bien con él. Es muy buen entrenador, tiene un juego alegre y pienso que era ideal para el Baskonia. No va a tardar en encontrar un buen equipo porque es de los nacionales más consagrados de la liga. Si hubiera llegada a la final de la ACB, seguiría ahí. Pero hay que valorar su fase regular. Querejeta sabe mucho y cada uno tendrá su opinión. Lo que le ha condicionado a Joan es que en el momento que tenía que ganar más, perdió. Por número y juegos, ni te plantearías cortarle. En verano, si no confiabas en él, lo lógico hubiera sido separar los caminos. Es complicado trabajar cuando sabes que ya han tanteado entrenadores. Esa desconfianza se ha visto muy rápido ahora.
– Es muy diferente a Dusko, ¿no?
– Los dos son muy competidores y con una mentalidad muy ganadora. Pero el Dusko de mi época… por tema físico no hay color.
El Barcelona actual
– ¿Se subestimó a Grimau por su inexperiencia?
– Me sorprendió y entiendo que digan que es inexperto, pero se exageró mucho. Roger es un entrenador indicado. Llevaba ya muchos años de jugador analizando y entendiendo las cosas. Es un tío que se hace respetar, muy auténtico. Y se nota que los jugadores le tienen respeto. Con eso tienes mucho ganado con jugadores tan buenos. Luego la táctica sirve, pero que Vesely o Lapro vayan o no al 100% es lo que marca la diferencia. Ahora, solo el Madrid está por delante. Un diez para la decisión y para Roger. La gente dice están ahí por amigos. Pero Juan Carlos Navarro, que es ahora el director deportivo, habla poco pero cuando lo hace, ves que entiende mucho. Su mensaje llega. Y con Sada también. Yo gané la Euroliga con ellos porque tenían esa inteligencia. Veían las cosas más taìdas que otros y eso suma en la pizarra y en los despachos ahora.
– Coincidió también con Lakovic. ¿Cómo le ve de entrenador?
– Mira es que aquel equipo era tan bueno porque había muchos como estos. Lakovic tenía un 'IQ' jugando que iba más allá. Él ya decía siempre que quería ser jugador. Otros lo han sido sin decirlo pero él no. Lo tenía muy claro y se veía. Era exageradamente ordenado y disciplinado. Quería tenerlo todo controlado y lo veo con mucha proyección y en el futuro dar un paso más.
– ¿Qué espera del partido de esta noche?
– En el Buesa, lo veo parejo. Al Barça siempre le cuesta ganar allí y aunque sea el favorito, lo veo 50%-50%. El jugar fuera de casa condiciona mucho. Nosotros en Valencia, para ir a Kazán, cogimos tren a Madrid, avión a Moscú y tres horas y media de bus hasta Kazán. Eso es un cristo y en los viajes llegas muy cansado. Y con la ACB tienes que estar también a tope. El Barça viaja bien con un chárter muy cómodo, los equipos top esos detalles suman.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.