logotipo del canal Baskonia
Actualidad
BASKONIA
Después de 36 años como techo del recinto, mañana se retirará la premiada y emblemática cúpula en una operación compleja, inédita y espectacular
17 de julio de 2011
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
Jubilación a lo grande
Once metros. La cúpula experimentó su primer movimiento en 1998, cuando se elevó 11,5 metros para posibilitar un pabellón de 9.000 personas. :: EL CORREO
ALFONSO AZKORRETA | VITORIA..-

Es tan simple decirlo como complicado hacerlo. Como quien se quita un sombrero y lo deja en la percha, al Buesa Arena se le retirará mañana el techo y se colocará en un lugar cercano. Claro que si la cúpula pesa 230 toneladas, tiene un área de 5.600 metros cuadrados (medio campo de fútbol) y para moverla deberá emplearse una grúa con un brazo de 126 metros, trabajando a 70 de altura, uno empieza a darse cuenta de la magnitud del asunto. No debe haber ni una gota de viento (menos de 5 metros por segundo) para que todo el invento no se venga abajo (literalmente). Y los cálculos de las tensiones de los cables, su resistencia, el desplazamiento y la colocación sobre los nuevos pilares deben ser exactos, milimétricos. Los responsables de los trabajos no recuerdan que antes se haya realizado algo semejante en todo el planeta. Complejo, inédito y espectacular. Así será mañana lunes el traslado de la cubierta.

Tal vez la jubilación -anticipada- de la cúpula se merecía esta despedida, a lo grande. Desde 1975, la genial creación de Joan Margarit y Carles Buxadé -una de las estructuras arquitectónicas de la provincia más prestigiadas y galardonadas a nivel internacional- permanecía en el recinto de Zurbano, primero como plaza del ganado y después, a partir de 1990, como pabellón deportivo. En 1998 conoció su primer movimiento, una elevación de 11,5 metros para que el entonces Pabellón Álava se ampliase hasta los 9.000 espectadores.

Soñada 'Final Four'

El motivo por el que ahora se retira es el mismo. El Baskonia crece, quiere una 'Final Four' y la Diputación no quiere ser freno a sus ambiciones. 15.000 espectadores podrá acoger el nuevo multiusos de Salburua dentro de un año, tras haber invertido 30 millones de euros -pagado a partes iguales con el Gobierno vasco; el Ayuntamiento costeará los gastos de la urbanización-. Muchos arquitectos y los propios creadores de la cúpula piensan que valía para este nuevo cometido y suponía un ahorro. Una opinión no compartida por los técnicos forales que, sin estudios técnicos ni cálculos económicos que lo avalasen, decidieron arrancar por lo sano. Fuera cúpula y, eso sí, conservarla en un lugar cercano para que se pueda observar una maravilla de la ingeniería que en su momento recibió dos premios nacionales y europeos.

Mañana los trabajos empezarán a las ocho de la mañana, aunque las cargas de tensión a los cables que alzarán la estructura no se iniciarán hasta las nueve y sólo una hora más tarde empezará a observarse el izado a simple vista. Si todo va bien, a la una la cubierta se colocará sobre los 36 pilares erigidos para sostenerla en su nueva ubicación, a unos 130 metros.

El horario recuerda a la elevación de 1998, cuando las labores empezaron también a las ocho de la mañana. Pequeños problemas hicieron que el 'despegue' de la estructura no se produjese hasta las 12.46. De aquello se acuerda Josu Sánchez, uno de los responsables de Lagunketa, que junto a Zikotz y Giroa constituyen la Unión Temporal de Empresas responsable de la actual ampliación. «Pero esto no tiene nada que ver. Aquella fue una operación espectacular, pero ahora estamos en una maniobra mucho más grande y compleja».

Sánchez se refiere también al conjunto del recinto. «En 1998 se doblaba el número de espectadores, pero el edificio se quedaba básicamente igual. Ahora, es el doble de metros cuadrados, se van a utilizar vigas dos o tres veces más grandes... La verdad es que es un reto». Al responsable de Lagunketa le apuran también los plazos. «Vamos justos de tiempo. Estamos cumpliendo el calendario, pero siempre hay que solventar problemas o imprevistos. En una obra tan grande hay que poner mucho cuidado en que los tiempos no se nos vayan de las manos», advierte.

TAGS RELACIONADOS
CerrarEnvía la noticia

Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.

* campos obligatorios
Cerrar Rectificar la noticia

Rellene todos los campos con sus datos.

* campos obligatorios
HEMEROTECA
Marzo 2009
L
M
M
J
V
S
D
Vocento