

Secciones
Servicios
Destacamos
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Jueves, 21 de septiembre 2023, 00:28
La revolución de cada verano en el Baskonia ha logrado esta vez evitar la demolición total del equipo. Se fue Darius Thompson a Estambul con un contrato millonario bajo el brazo, pero la mayor parte del bloque que se revalorizó el curso pasado continúa en Vitoria. Se mantiene Markus Howard como estrella principal y referente para aspirar a todo, secundarios fundamentales como Matt Costello, Maik Kotsar y Vanja Marinkovic, y se le entrega el brazalete de capitán a Tadas Sedekerskis.
El lituano lo hereda de su compatriota Rokas Giedraitis, al que el club vitoriano despidió agradecido por los servicios prestados pero desechó ofrecerle la renovación por su elevado salario. Su sustituto, Nikos Rogkavopoulos, 'Rogka' en el vestuario, muestra unas credenciales similares con ocho años menos.
Se fueron también Max Heidegger, Arturs Kurucs, Daulton Hommes y Steven Enoch y la dirección deportiva cogió carrerilla para cerrar sus sustitutos. Nico Mannion, Codi Miller-McIntyre, Chima Moneke y Khalifa Diop. Los cuatro, más altos y más fuertes que sus sucesores. El 19 de julio, solo quedaba encontrar al sustituto de Darius Thompson, que a día de hoy sigue sin aparecer. El club le trajo a Peñarroya a Hugo Besson, pero el técnico parece tener otra idea si las aspiraciones del club son llegar lo más lejos posible tanto en la Euroliga como en las citas ACB.
Nico Mannion
A sus 22 años atesora 30 partidos en la NBA con los Warriors, una temporada en la Euroliga y un título de la Eurocup. Es el fichaje con más experiencia en la élite de los cinco y sin embargo su rendimiento irregular en sus dos campañas en el Virtus de Bolonia le sitúa entre interrogantes como conductor del Baskonia. A falta del último fichaje, Nico Mannion se presenta como la batuta principal del conjunto de Peñarroya.
Puesto: Base.
Altura y edad: 1'91, 22 años.
País: Italia.
Encarna el papel de Darius Thompson, un timonel que en lo poco que se parece al estadounidense es en el pasaporte italiano. Precisamente, con la selección 'azzurra', a las órdenes de Pozzeco y su estilo alocado, han llegado sus mejores actuaciones como profesional, siempre acompañado por otro base. Hijo del ex NBA Pace Mannion, se crió en el mismo barrio de Markus Howard, al que conoce desde el instituto y con el que ha entrenado en verano. De su dupla nacerá buena parte del potencial ofensivo azulgrana. El Buesa parece un lugar propicio para desarrollar su desbordante talento. La incógnita es si logrará evolucionar hacia el director de juego que necesita el equipo. Para defender, tiene carencias físicas. Tras los Juegos Olímpicos de 2021 contrajo una infección intestinal de la que perdió diez kilos y le costó recuperarse.
Codi Miller-McIntyre
Hay muchos aspectos llamativos de la vida y carrera de Codi Miller-McIntyre. Se considera «un lobo solitario», un alter ego que usa para concentrarse, y encadena dos descensos consecutivos (Andorra y Gaziantep). Lo que más empujó al Baskonia a hacerse con sus servicios fue su corpulencia física. Una preponderante musculatura con la que esperan subsanar los problemas del curso pasado a la hora de defender a los bases y escoltas de los mejores equipos del continente.
Puesto: Base.
Altura y edad: 1'91, 29 años.
País: EEUU (BUL).
El estadounidense con pasaporte búlgaro llega como contrapunto de Markus Howard y deberá compensar las carencias tanto del astro azulgrana como de sus compañeros en el timón. Se trata éste de un rol nuevo en su carrera. Hasta ahora en todos sus equipos, ocho en ocho años, ha cumplido como referente. Siempre por encima de los 10 puntos (salvo una campaña) y 3 asistencias de media. Un brillo individual que no se ha traducido en éxito colectivo. Ahora, en su debut en la Euroliga, se espera más bien lo contrario. Tiene mentalidad para adaptarse. «Nací en un hogar cristiano, pero a medida que crecí empecé a enamorarme del budismo», dijo al club. Sigue una metódica rutina previa a los partidos que incluye siestas de dos horas, incienso y media hora de meditación.
Hugo Besson
Su estancia en Vitoria es asunto de debate. El Baskonia anunció su llegada como «refuerzo de pretemporada», cuando Peñarroya tenía a tres jugadores en el Mundial. Semana y media más tarde, Félix Fernández abría la puerta a que el base francés fuera el anhelado timonel que busca el club para cerrar la plantilla. «No descartamos nada», señaló. La extrañeza llegó al día siguiente, cuando Peñarroya se mostró reticente a que el perfil y la experiencia del galo sean los idóneos para completar un equipo con ambición para pelear por las cotas más altas. «No se trata de si es un jugador de nivel, que lo es, o con proyección, que lo es.
Puesto: Base.
Altura y edad: 1'94, 22 años.
País: Francia.
Se trata de buscar el jugador que necesite el equipo para acabar de definir la plantilla. La dirección deportiva sabe cuál es mi idea», apostilló el día del 'Media Day`'. Hugo Besson participó en la sesión de fotos de ese día al contrario que Arturas Milaknis el año pasado, el refuerzo de aquella pretemporada. A falta de una resolución para el dilema, el base de 22 años nacido en Angers, más ejecutor que director, se adivina como un remiendo con el que el técnico tendrá que contar en el inicio de liga. El Baskonia le sigue los pasos desde 2021 y ahora estaba libre tras una última campaña en la que tuvo que operarse de la cadera.
Markus Howard
La marcha de Darius Thompson le deja la etiqueta de estrella en solitario. De su rendimiento dependerán las aspiraciones del Baskonia. Su presencia condiciona tanto las defensas rivales como el propio ataque, al que Peñarroya deberá encontrarle espacios en su pizarra para recibir en la mejor posición sin que sus eléctricos uno contra uno generen dependencia. Su incidencia en el juego son mucho más que puntos, triples o canastas imposibles. Cuando entra en trance, es capaz de dar la vuelta a cualquier partido (como el del Partizan el año pasado) e incide en la temperatura del Buesa Arena, refugio capital de las ambiciones azulgranas.
Puesto: Escolta.
Altura y edad: 1'78, 23 años.
País: EEUU.
Su mera presencia es un atractivo para acudir al pabellón, rendid a uno de los mejores anotadores de toda la historia de la entidad. El año pasado en Gran Canaria encestó 9 triples y batió el récord del club en un partido de Liga ACB. Este verano ha hecho caso omiso al interés de varios equipos de Euroliga y ha entrenado duro para ganar fuerza. Católico y practicante, le pide a Dios un año sin lesiones para poder aspirar al título. Ese objetivo se marca en el que puede ser su último año en Vitoria. Acaba contrato y está muy cotizado.
Vanja Marinkovic
El serbio afronta uno de los años más importantes de su carrera. En enero cumplirá los 27 y alcanzará esa franja de edad a la que se atribuyen las mejores temporadas de un profesional. Llega a Vitoria como subcampeón del mundo, con el ánimo por las nubes y la flecha hacia arriba desde que Peñarroya tomó el mando del banquillo. Con una imagen renovada después de su decepcionante primera campaña, el Buesa aclama al 'brate' que demuestra que además de una muñeca de seda tiene el arrojo como para echarse el equipo a su espalda.
Puesto: Escolta.
Altura y edad: 1'98, 26 años.
País: Serbia.
La noche de sus 35 puntos ante el Fenerbahce fue de las más memorables del curso pasado. Para mejorar, tiene talla y manos rápidas para exhibir su rigor defensivo con mayor regularidad. Su sentido del humor es muy apreciado en el vestuario, donde el año pasado se erigió como uno de los causantes del buen ambiente. ¿En contra? Un posible bajón físico. Se ha pasado el verano concentrado con su selección. La medalla de plata justifica el mes y medio de trabajo, pero no sería de extrañar que le pase factura a medida que avance la competición. Si aun así logra alzarse por encima de los diez puntos de media siendo la segunda baza ofensiva en el puesto de 'dos', le saldrán muchas novias el próximo verano como agente libre.
Sander Raieste
El canterano estonio inicia su cuarta temporada en la primera plantilla con el reto de que todos los abonados azulgranas memoricen su nombre. Su protagonismo testimonial con Dusko Ivanovic y Neven Spahija dio pie a una decena de minutos de promedio en los que no mostró nada más allá de chispazos como sus cuatro triples ante el Tenerife o el mate de concurso como guinda al correctivo asestado al Valencia Basket en la Euroliga. Condiciones físicas las tiene todas.
Puesto: Alero.
Altura y edad: 2'01, 24 años.
País: Estonia.
Potencia, velocidad, agilidad, altura y buena mano a pies parados. Con todo ello y avalado por su condición de cupo nacional por los siete años que lleva ya en Vitoria, le falta sacar el carácter competitivo necesario para establecerse durante años al nivel de la Euroliga. En 2024 acaba contrato y el adiós de Artus Kurucs, su estimado apoyo y amigo en el recorrido que parte de la residencia azulgrana hasta el Buesa, debe empujarle a no conformarse y dar todo lo mejor de sí para ganarse más oportunidades. La salida de Giedraitis debe ayudarle a dar un paso al frente, aunque desaprovechó el periodo de preparación debido a unas inoportunas molestias de tobillo.
Tadas Sedekerskis
Once años en Vitoria le dan ya licencia para todo. También para que se anime a lanzar más veces a canasta y retome la confianza con la que llegó a la capital alavesa para acabar de sumar su última faceta a su amplio catálogo de juego. Sus labores de intendencia volverán a ser fundamentales para levantar el armazón defensivo, pero dependerán de la salud. El curso pasado, las lesiones musculares se entrometieron en su notable temporada. A finales de noviembre tuvo que parar dos semanas por unas molestias en el aductor de la pierna derecha y a principios de enero, en el de la izquierda.
Puesto: Alero.
Altura y edad: 2'06, 25 años.
País: Lituania.
Se recuperó a tiempo para la Copa y volvió a caer lesionado. Forzó para volver y se terminó de romper. Sin el lituano, el Baskonia perdió la mayor parte de su rigor defensivo y su plaza para el play off de la Euroliga. Como Marinkovic, llega de un verano reparador en su primera gran cita con su selección. En el Mundial brilló en la faceta reboteadora y actuó más como ala-pívot que como alero, la transición opuesta a la que está experimentando en el primer equipo del Baskonia. También acaba contrato el próximo verano y ya empieza a recibir cantos de sirena desde el mar Báltico, pero la directiva azulgrana quiere concederle plenos poderes para continuar contando con sus servicios. Siempre que le respeten las lesiones, claro.
Nikos Rogkavopoulos
El alero griego es el nuevo candidato al paseo de las estrellas que el Baskonia podría montar en honor a su ojo clínico a la hora de reclutar jugadores en la posición de 'tres'. Nocioni, San Emeterio, Stombergas, Pete Mickeal, Mindaugas Timinskas o Foirest… O los más recientes y todavía en activo Hanga, Shields o Fontecchio. Giedraitis ya es también historia azulgrana y la dirección deportiva encontró a un sustituto de perfil similar hasta en el nombre.
Puesto: Alero.
Altura y edad: 2'01, 22 años.
País: Grecia.
Se fue Rokas y llega 'Rogka', futbolero hasta los 9 años y objeto de deseo del Real Madrid a los 15. Le dijo que no. Pese a que en Grecia levantó unas expectativas desmesuradas desde cadete, no fue capaz de colmarlas ni en el AEK de Atenas, del que tuvo una salida polémica, ni en el Promitheas Patras. Lo logró el año pasado en el Merkezefendi turco. 15,7 puntos y 6,3 rebotes de media para dar el salto a la Euroliga. Destaca por su tiro exterior, pero es capaz de jugar en el poste bajo, producir sin balón y ayudar en la pintura. El club vitoriano extendió un contrato de tres temporadas al alero de 22 años, pero es consciente de que tiene entre manos otro diamante en bruto que incluyó una cláusula de salida a la NBA. Será el cuarto jugador griego en vestir de azulgrana después de Koundourakis, Charisis y Bourousis.
Chima Moneke
Pocas veces se han aprovechado mejor los 198 centímetros de altura que mide Nwachukwu Iheukwumere Chima Moneke. El nigeriano está de vuelta en la ACB. Disputó la temporada 2021-22 con el Manresa de Pedro Martínez y promedió 14,5 puntos, 8,2 rebotes y 20,3 créditos de valoración. Miembro del quinteto ideal de la competición, dio el salto a la NBA, donde jugó 8 minutos y después a la Euroliga con el Mónaco, donde no se sintió bien tratado.
Puesto: Ala-pívot.
Altura y edad: 1'98, 27 años.
País: Nigeria.
Esa falta de confianza ajena en sus posibilidades es uno de los principales motores de una locomotora sobre la pista, en la que, al igual que como en su vida, no para quieto. Hijo de diplomáticos, a los 17 años ya había vivido en todos los continentes. Sobre la pista, es capaz de hacer de todo. Tiene energía y físico para aburrir, más fuerza que músculo. Es pura fibra y aprovecha su potencia para anticiparse a los rivales. Jamás da un balón por perdido y tiene una enorme facilidad para conectar con la grada, a la que no para de espolear y comunicarse con ella durante los partidos. Sus rastas, la cinta en el pelo, las gafas, –«odio las lentillas»– y un carácter risueño pero ultracompetitivo completan la estampa del principal candidato a ser uno de los favoritos de los aficionados. Tiene el aura de Pierriá Henry. Su vitalidad es contagiosa.
Dani Díez
El año pasado fue el segundo jugador menos utilizado en la ACB por Joan Peñarroya con solo 14:45 minutos por partido. Tan solo por delante de Raieste. Y sin embargo, ni el entrenador, ni el club ni Dani Díez tuvieron dudas de que la mejor opción era renovar por una temporada más. El ala-pívot madrileño es la clara definición de jugador de equipo. Mucho más importante de lo que dicen las estadísticas o de lo que parece a simple vista.
Puesto: Ala-pívot.
Altura y edad: 2'02, 30 años.
País: España.
En el vestuario, todos los jugadores destacan la facilidad que tiene para hacerles reír. Junto a Marinkovic, fue una figura clave en la unión del grupo el curso pasado. Además, cuenta con 329 partidos de ACB a sus espaldas, 23 de ellos de play off, con lo que, con diferencia, es el jugador más experimentado dentro de una plantilla novel. Una figura fundamental para evitar la relajación en canchas complicadas como las del Manresa o el Obradoiro, de donde salieron derrotados el curso pasado. Pese a sus carencias físicas para defender a 'cuatros' altos y fuertes, su estilo de juego encaja a la perfección. En el San Pablo Burgos terminó como el mejor tirador de la liga y el año pasado promedió un 45,7% en triples, solo por detrás de Hommes (49,4%). Es el representante azulgrana en la Euroliga y un cupo nacional indispensable para la confección de la plantilla.
Matt Costello
Recién ha cumplido los 30 años y sigue siendo un baloncestista en progresión. Posiblemente, de los más especiales de la plantilla. Su polivalencia para jugar bien tanto como ala-pívot como de 'cinco' es un tesoro para el club, que lo sabe, y que se cerró en banda a negociar su venta este verano a pesar de que afronta también su último año de contrato. El estadounidense con pasaporte costamarfileño pertenece a la estirpe de pívots con buena mano que amenazan desde la línea de tres y abren pasillos para las penetraciones de los exteriores.
Puesto: Ala-pívot.
Altura y edad: 2'06, 30 años.
País: EEUU (CIV).
Sin Hommes y con la llegada de Khalifa Diop, jugará siempre abierto y su porcentaje de tres puede acabar siendo decisivo en varios partidos. La campaña pasada acabó realmente desacertado, con solo 5 aciertos de 31 intentos. En su primer año en Europa sufrió una lesión grave de tobillo por la que se perdió toda la temporada y en la que formó parte del cuerpo técnico de Michigan State. Así adquirió una excelsa lectura de juego que le permite corregir posiciones en defensa y abrir espacios en ataque. Vale para un rato y un descosido. Para un partido de estiletes que se va por encima de los cinco puntos y para embarrarse en un duelo áspero.
Maik Kotsar
Maik Kotsar fue una de las mejores noticias de la pasada temporada. El club azulgrana encontró en el estonio el pívot capaz de dominar cerca del aro que llevaba buscando desde la marcha de Poirier a la NBA en 2019. Más allá de los dos MVPs de la jornada en su temporada de debut en la Euroliga, los 26 de 34 partidos en la ACB por encima de los 10 créditos de valoración hablan de la consistencia de su juego. Y an así, no formó parte de ninguno de los dos mejores quintetos de la competición.
Puesto: Pívot.
Altura y edad: 2'11, 26 años.
País: Estonia.
Como quedó patente en boca de Txus Vidorreta, todavía está algo infravalorado porque es poco ortodoxo en el poste bajo, no es el más contundente y sufre lejos del aro. Por contra, siempre produce y tiene una capacidad de pase desde lo alto de la bombilla muy por encima de la media. Con la salida de Darius Thompson debe buscar un nuevo socio para sacar rédito de sus bloqueos y continuaciones. Él, por su parte, quiere mejorar su atleticismo y ser mucho más duro en defensa. Sus problemas con el tiro libre parecen ya cosa del pasado, pero no le vendría mal mejorar el lanzamiento desde la media distancia para así sacar a los pívots de la zona y despejar la línea de fondo para Moneke y Rogkavopoulos.
Khalifa Diop
Es difícil obviar los 700.000 euros que ha abonado el Baskonia por su fichaje. Una inversión impropia de un club de presupuesto reducido en comparación con los grandes de Europa pero que lo justifica por el presente y futuro del pívot senegalés, que apunta a la NBA. A los 13 años, Khalifa Diop cambió el fútbol por el baloncesto. A los 14 le descubrió su agente en las calles de Guediawaye (Senegal) y se lo llevó a España. A los 17 debutó en la Euroliga y a los 20 fue elegido en el puesto 39 del Draft de la NBA por parte de Cleveland Cavaliers.
Puesto: Pívot.
Altura y edad: 2'15, 21 años.
País: Senegal.
Los expertos apuntan que en uno o dos años la franquicia le hará un hueco en su elenco de 15 jugadores. El Baskonia, para curarse en salud, extendió un contrato de cinco temporadas por un pívot fuerte, con un destacado juego por encima del aro y sólido en defensa. Una torre de 2,15 metros de altura, menos pesado y mucho más funcional que Steven Enoch. Además, es cupo de formación. Con Diop, Peñarroya cuenta con ese poste dotado de fortaleza muscular, aunque también inmaduro y necesitado de probarse al máximo nivel europeo. La ACB la conoce de sobra después de 103 partidos y varias distinciones como mejor joven. Tiene el lunar de los tiros libres, con solo un 57% de acierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.