«La próxima temporada será muy dura con una caída de ingresos del 30%»
Asume que se jugará a puerta cerrada al menos hasta el inicio de 2021 y la necesidad de «trabajar todos en la misma línea para salir adelante»
Fernando Ruiz de Esquide
Vitoria
Domingo, 26 de abril 2020, 04:29
Casi dos meses después del paréntesis deportivo que aún sigue vigente por la crisis sanitaria, el grupo Alavés-Baskonia trata de capear un temporal económico ... del que solo han llegado las primeras olas. En una entrevista telefónica con EL CORREO Josean Querejeta deja claro que el corto plazo es «complicado», pero el medio «va a ser muy duro» en todos los aspectos. Estima ya una caída de los ingresos «del 25 o 30%» para la próxima temporada y la obligada adaptación a ese contexto. Con los jugadores del Alavés en plena negociación para la rebaja de salarios ya aplicada en otras entidades, el dirigente confía en que la plantilla «esté a la altura de las circunstancias».
- ¿Como vive en lo personal y en el club el día a día o semana a semana de esta crisis sanitaria? ¿Mucho teletrabajo?
- Hemos alterado todo para acoplarnos. A veces en la oficina, pero muy poquita gente, solo aquellas personas que de alguna forma son imprescindibles y, sí, mucho trabajo desde casa: teléfono y videollamadas, pero para mí, por lo menos, no es lo mismo. Además, en circunstancias difíciles donde hay que tomar muchas decisiones que nos están llevando a todos a una situación extrema. Pero hay que afrontar el presente y sobre todo el futuro que viene.
- ¿Le ha dado muchas vueltas a cómo se ha podido llegar a esta situación general?
- Es verdad que la comunidad económica ya había avisado de posibles pandemias en un mundo tan globablizado, pero a todos nos ha pillado. Se están diezmando muchísimas familias, con situaciones muy duras. Ahora se tiene que intentar hacer las cosas lo mejor posible, sabiendo que esta situación nos va a marcar y tendremos que hacer reflexiones y sacar conclusiones de todo lo que ha pasado para estar mucho más preparados.
- ¿Habrá un antes y un después para el deporte en general?
- El deporte es una parte de la sociedad y en ambas habrá un antes y un después. Vamos a ver cuándo se produce una normalización, pero entiendo que será con muchísima calma mientras no tengamos una vacuna, por la posibilidad de rebrotes y contagios. Todas las actividades multitudinarias están aparcadas y no sabemos hasta cuándo. Leo y veo cosas, pero creo que nadie está capacitado para decir cuándo estaremos como hace un par de meses.
«Todo aquel que quiera recuperar su dinero está en su derecho y así lo haremos»
socios y puerta cerrada
- Al margen de la salud, ¿cuál es ahora la gran preocupación del club?
- Lo primero la salud, porque sin ella no hay nada. A nivel empresarial el corto plazo va a ser complicado, pero el medio de la temporada próxima va a ser muy duro: competir y hacer presupuestos en un escenario muy complicado sobre el que soy bastante pesimista. Faltan variables, pero estamos trabajando, vamos a tener que jugar a puerta cerrada... A nivel de patrocinios con muchos problemas también, con empresas en situaciones delicadísimas que lógicamente van a desinvertir en publicidad y también un escenario donde los derechos de televisión, si sigue el cierre de bares y restaurantes, van a caer. De cara a la próxima temporada trabajamos en un escenario de entre un 25 y 30% menos de ingresos en los dos clubes (para el Alavés supondría entre 19 y 22 millones de euros).
Acuerdo en el Baskonia
- Habla de un 25 o 30% menos de ingresos la próxima temporada. ¿También se esperan posibles déficits esta campaña?
- Sí, por muchas cosas. También porque los clubes nos habíamos acostumbrado a que los traspasos fueran ingresos recurrentes todos los años, pero la situación del mercado que vemos... No digo que no vaya a haber algún traspaso, pero no a los niveles de estos años. Pasarán de ser un ingreso recurrente a ser extraordinario. Todo en general va a hacer que tengamos serias dificultades para poder cerrar esta temporada como veníamos haciéndolo. También con muchos problemas para la próxima temporada, donde la mayoría de los clubes tenemos contratos plurianuales en unas cifras y un escenario que a corto plazo no se va repetir.
- ¿Se plantea entonces renegociar contratos?, ¿Se podrán asumir los del tipo Lucas Pérez o Shengelia, por ejemplo?.
- Nos vimos obligados a presentar un ERTE. Teníamos y tenemos que tomar medidas excepcionales. En líneas generales, creo que los trabajadores lo han entendido con muy buena predisposición, porque estamos tratando de garantizar el futuro. En el Baskonia y a través de Euroliga, se ha hecho un gran esfuerzo con un acuerdo: una reducción de salarios del 20% si no se juega y de un 15% si se juega. Lo único pendiente es el acuerdo con los jugadores del Alavés. Sé que son medidas duras y cuesta aceptarlas. Pero tampoco tengo dudas de que poco a poco todos nos damos cuenta de la situación que estamos viviendo y vamos a vivir. No tengo dudas de que los jugadores estarán a la altura de las circunstancias. Llevamos nueve años en el Alavés, lo cogimos a punto de desaparecer con deuda de 25 millones, y hemos hecho un esfuerzo tremendo donde han participado instituciones, empresas y aficionados, que han sido importantísimos para llegar hasta aquí. Nuestra obligación es que ese proyecto no entre en una crisis que lleve a vivir situaciones pasadas.
«No tengo dudas de que estará a la altura; no es el momento para tibiezas»
negociación con la plantilla
- De momento los jugadores no han aceptado la rebaja planteada de entre un 12 y un 20% de sus salarios.
- Les trasladamos esa propuesta y siempre que he hablado con los capitanes les he trasladado la idea de que las vías de comunicación estarán siempre abiertas. Pero entendiendo que la situación es muy complicada: aquí va a haber miles de empresas que van a tener que cerrar y millones de personas sin trabajo. La única forma de salir adelante es estar todos en la misma línea y, aunque nos cueste, saldremos de ésta también. No espero de ellos otra respuesta que darse cuenta de la realidad. Estoy viendo equipos que llegan a acuerdos... no soy quién para hablar de los demás o criticar, pero no es el momento de tibiezas. Aquellos acuerdos que no estén a la altura de las circunstancias deberán replantearse otra vez en tres meses, cuando el escenario sea mucho más duro.
Esperar un Mendi «lleno»
- Los aficionados no van a poder acudir a Mendizorroza y al Buesa Arena. ¿Han establecido ya el modo de compensación para ellos?
- Estamos trabajando en ello y lo cerraremos antes de que acabe la temporada. Plantearemos diferentes posibilidades, pero, evidentemente, todo aquel que quiera recuperar su dinero está en su derecho y así lo haremos.
- A las complicaciones se unen las dificultades en el año del centenario del Alavés. ¿Cómo queda esta situación?
- Haremos lo que podamos, pero el acto principal siempre tiene que ser con Mendizorroza lleno. Si no se puede, tendremos que retrasar los actos más importantes. Una pena, porque queríamos haber hecho el partido estelar en el inicio de la próxima temporada. Incluso teníamos muy avanzadas las negociaciones con uno de los grandes equipos europeos, pero lo tenemos que aplazar.
- Las previsiones de la Liga y el Gobierno hablan de empezar los entrenamientos el 11 de mayo, ¿Confía en esas fechas?
- Soy escéptico. Hay que hacer todo el esfuerzo posible para la normalización, pero me parece bastante difícil que se puedan cumplir esos plazos, aunque ojalá sea así.
«Soy escéptico con la opción de los entrenamientos el 11 de mayo, aunque ojalá sea así»
Futuro incierto
- Jugadores de algunos clubes ya han hablado de sus reticencias sobre volver. ¿Lo entiende?
- Nos ha tocado tanto esto a todos, con miles de muertos, que la prudencia y el miedo son absolutamente libres y comprensibles. Cada uno, dependiendo de experiencias cercanas, tiene una visión concreta de los miedos que puede tener para él y su familia. Es absolutamente comprensible y tengo el convencimiento de que en ningún caso, si no hay medidas para proteger la salud, se permitirá el inicio. Pero también es verdad que vamos a ser optimistas en que poco a poco podamos normalizar la vida. Todos lo necesitamos también.
- El Alavés, además, con 15 positivos hace apenas un mes. ¿Todos recuperados?
- Sí, sí. Hicimos test cuando no había una situación clara y entendimos que debíamos hacerlo así para proteger a nuestros trabajadores y sus familias. Hoy todos están recuperados y perfectamente.
- LFP ya habla de cedidos y canteranos para las próxima temporada. ¿Es el planteamiento?
- En el Baskonia ya teníamos pensado meter en el equipo a gente joven que tenemos cedidos y lo vamos a hacer. Porque creemos en ese proyecto y porque las necesidades económicas nos van a empujar más si cabe. Estos días hablando con Sergio Fernández (director deportivo del Alavés), también estamos haciendo una reflexión en ese sentido.
«Proyectos como la universidad tienen más vigencia que nunca»
- El nuevo Bakh y la universidad, la ampliación de Ibaia, reforma de Mendizorroza ya aplazada... ¿Confía en que las instituciones, aunque tocadas en lo económico, mantengan el compromiso?
- Es evidente que tenemos que tener un parón ahora, ver dónde estamos y qué proyectos podemos plantear. En cuanto al tema de Mendizorroza, me enteré por la prensa de lo que dijo el alcalde, pero no he tenido oportunidad de hablar con nadie. Cuando pase un poquito esto será el momento, somos socios preferentes porque aportamos el 60% de la inversión.
- Hablaba de esperar a un Mendi lleno si no llega para el centenario, que es en enero de 2021... ¿Qué plazos maneja?
- Por encima de todo hay que contener el virus y cuidar a las personas; todos hemos tenido gente cercana que ha fallecido. Tenemos la obligación de dar un paso al frente ante una situación económica dramática y construir puestos de trabajo, pero pienso que no habrá normalidad hasta que haya una vacuna y muchas medidas preventivas, y no sé cuándo será... En esa situación son públicos los proyectos que tenemos y nos damos cuenta de la realidad, pero más que nunca proyectos como la universidad, que va a generar muchísimos puestos de trabajo, tienen más vigencia. Tengo claro que voy a hacer todo lo posible para que los compromisos salgan adelante y en ese sentido soy optimista. Lo vamos a conseguir.
- Han donado 400.000 euros para material sanitario. ¿Cómo surgió la idea?
-Era una obligación, de alguna forma tenemos que corresponder a la sociedad con lo que nos da. Recibimos una llamada de la Diputación para echar una mano con nuestros contactos. Ha sido como una novela por los problemas, pero estamos muy contento de ayudar a los sanitarios.
«Sí, me he planteado que siga Dusko y me encantaría»
- Hay ya hojas de ruta teóricas para la Euroliga y la ACB, ¿pueden chocar?
- De momento la Euroliga tiene unas fechas (4 a 26 de julio) y la ACB ha lanzado un formato, pero no las fechas. Entonces, estamos a la espera, aunque las dos competiciones han marcado los días finales de mayo en caso de suspensión. Bueno, todo el mundo está trabajando para que se pueda competir y para que las pérdidas se minimicen de alguna forma.Tengo que agradecer la aportación y el sentido de club que han tenido los jugadores, no solo del Baskonia, sino de todos los equipos europeos en una negociación complicada. En ese sentido valorar también el esfuerzo del capitán Shengelia, que ha sido uno de los protagonistas de la negociación. Creo que han hecho un gran esfuerzo y se han puesto en la piel de los clubes.
- ¿Le preocupa una posible ACB de 20 clubes?
- Sí y mucho. Ni hay equipos para una competición de 20 ni fechas. Hay muchos en Europa, no solo en Euroliga, y no hay fechas para tanta competición ni economía para tantos equipos. Lo lógico es que si no hay descensos no haya ascensos. Y todo el mundo se tendrá que amoldar.
- Aunque las planificaciones deportivas estén semiparadas, ¿se ha planteado ya la renovación de Dusko Ivanovic?
- Sí. La verdad es que sí. Y lo comento sin haberlo hablado con él, que lo haré. Me haces una pregunta directa y te contesto directamente. A mí me encantaría que continuara y hablaremos con él. Es un hombre de la casa y estoy convencido de que estará abierto a ello.
- También existen otras cuestiones contractuales baskonistas pendientes, como Diop, Shields o Garino. ¿Habrá que esperar más con ellos?
- Sí, porque hay que ver todavía cuál es el escenario. Pero también que el caché de los jugadores va a bajar en toda Europa y tendremos tiempo para ir formando el equipo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.